4 REFLEXIONES PARA REDUCIR LOS PENSAMIENTOS INTRUSIVOS
- marinadiezm
- 26 abr 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2024
1.¿Qué probabilidad existe de que este pensamiento sea verdad? ¿Realmente sería tan grave si así fuese?
Tenemos una media de 60.000 pensamientos diarios, de los cuales un 90% nunca suceden. La mayoría de ellos están centrados en el pasado o en el futuro. Esto nos desconecta automáticamente del presente, que es el único lugar desde dónde realmente podemos gestionar lo que nos preocupa.
2. ¿Cómo reacciono al tener este pensamiento? ¿Me lleva a algún patrón de conducta repetitivo?
Normalmente los pensamientos intrusivos son un intento de reducir incertidumbre y protegernos de potenciales peligros. Las conductas que desencadenan estos pensamientos suelen cumplir la función de reducir ansiedad. Tomar conciencia de este proceso es el primer paso para romper el bucle repetitivo.
3. ¿Qué función está tratando de cumplir este pensamiento? ¿Hay algo de lo que esté intentando protegerme?
Si queremos encontrar una forma eficaz de reducir pensamientos que nos incomodan, es importante entender que tratar de controlarlos o luchar contra ellos no es la mejor manera de hacerlo. Entender su función y cubrir la necesidad primaria conectada con la emoción que se esconde en el fondo, es básico para disminuir esa incomodidad.
4. ¿Quién sería yo sin este pensamiento? ¿Cómo cambiaría mi realidad si no estuviese presente?
A veces, los pensamientos están asociados con determinados roles que nos resultan muy familiares y nos aportan un sentido de identidad fuerte. Desautomatizarlos implica necesariamente cuestionarnos el tipo de papel que ese rol desempeña en nuestra vida y reestructurarlo si lo consideramos necesario.

コメント